“Las fuentes de Granada… ¿Habéis sentido en la noche de estrellas perfumada algo más doloroso que su triste gemido?” (Las fuentes de Granada, Francisco Villaespesa). La Guerra de Granada (1482-1492) puede ser considerada como la última “guerra medieval” de la Península. Considerados como los creadores de un Estado moderno, en el que la base vasallática dejaba paso a una territorial, Isabel y Fernando aprovecharán las diferentes coyunturas para afianzar el poder de la Corona frente a las distintas fuerzas paralelas. Harían frente a una nobleza que ha perdido su autonomía política y militar; una Iglesia a la que intentan imponer el Patronato Regio de sus cargos y una dinastía nazarí con frecuentes problemas internos. A cambio, ofrecerían a la nobleza la conquista de Granada, a la Iglesia una cruzada religiosa y a la dinastía nazarí la rendición. Una excusa sería más que suficiente para la declaración de guerra, ni el pago de parias (tributos de paz), ni la toma de Zahara por el emir, ni los tristes versos de Boabdil impidieron que en 1492 los Reyes Católicos entraran en la Alhambra con la ciudad de Granada a sus pies.
Peso | 0,300 kg |
---|---|
Dimensiones | 30 × 21 × 0,6 cm |
Productos relacionados
Antigua y medieval
7,00 €
7,00 €
Antigua y medieval
7,00 €
Antigua y medieval
7,00 €
Antigua y medieval
Desperta Ferro Antigua y Medieval nº03 – La herencia vikinga
7,00 €