«Iberia se parece a una piel de toro, tendida en sentido de su longitud de Occidente a Oriente, de modo que la parte delantera mire a Oriente y en sentido de su anchura del septentrión al Mediodía» (Libro III Geografía, Cap.II-3). Así describía Estrabón la forma de Iberia. En la antigüedad las leyendas sobre el extremo de Occidente y las Columnas de Hércules hacían que esta parte del mundo perteneciese a la fantasía y el misterio, tierras visitadas por héroes. En estas tierras ha permanecido envuelto en un halo de misterio el concepto de Tarteso/Tartessos, generando paradigmas y contraparadigmas en la investigación científica histórico-arqueológica. Las dificultades de esta última para diferenciar identidades étnicas y el gran número de preguntas sin contestar hace que este número suponga todo un desafío. Así que dejamos atrás las columnas que separan Iberia del resto del mundo antiguo y nos adentramos en el mundo tarteso.
Peso | 0,300 kg |
---|---|
Dimensiones | 30 × 21 × 0,6 cm |
Productos relacionados
Arqueología e historia
7,00 €
Arqueología e historia
7,00 €
Desperta Ferro
Desperta Ferro arqueología nº 26 – El románico en el Pirineo
7,00 €
Arqueología e historia
Desperta Ferro arqueología nº 15 – Oppida. Ciudades de la Europa céltica
7,00 €